
De acuerdo a los estudios observados, uno de los factores que causa la mayoría de
accidentes de tránsito es el factor humano, sea peatón, pasajero, cobrador, ciclista o
conductor. Dentro de ello, encontramos ciertas condiciones que son más frecuentes en los
conductores, dentro de las cuales podemos mencionar: la fatiga, el sueño, el alcohol y las drogas.
Es importante mencionar que en nuestro país el manejo temerario (combis que hacen carrera, mototaxis que ingresan a zonas prohibidas para su circulación) y el exceso de velocidad en lugares prohibidos (en vías de gran afluencia de personas, o los buses en carretera) son la causa de los accidentes de tránsito.
El hecho de conducir un vehículo demanda esfuerzo físico, lo que produce fatiga. El cansancio ocasiona que el organismo reaccione de manera más lenta, esto es peligroso porque desciende la capacidad del conductor para desplazarse con seguridad, para él y los demás.
Cuando no se duerme el tiempo necesario, el cuerpo reacciona con una serie de desajustes (falta de atención, somnolencia, letargo en las reacciones, etc.), que pueden ser altamente peligrosos, de manera especial en aquellos que conducen vehículos, sean motorizados o no.
Las personas que padecen trastornos del sueño tienen aproximadamente siete veces más posibilidades de sufrir un accidente de tránsito mientras conducen un vehículo, ya que experimentan somnolencia excesiva
Esta droga psicodepresora es la causante de gran cantidad de accidentes de tránsito, por eso merece una mención aparte.
Ingerir bebidas alcohólicas causa trastornos que influyen en el sistema psicomotor, auditivo, visual y, en general, en todo el organismo.
Es importante mencionar que en nuestro país el manejo temerario (combis que hacen carrera, mototaxis que ingresan a zonas prohibidas para su circulación) y el exceso de velocidad en lugares prohibidos (en vías de gran afluencia de personas, o los buses en carretera) son la causa de los accidentes de tránsito.
- La Fatiga
El hecho de conducir un vehículo demanda esfuerzo físico, lo que produce fatiga. El cansancio ocasiona que el organismo reaccione de manera más lenta, esto es peligroso porque desciende la capacidad del conductor para desplazarse con seguridad, para él y los demás.
- El sueño
Cuando no se duerme el tiempo necesario, el cuerpo reacciona con una serie de desajustes (falta de atención, somnolencia, letargo en las reacciones, etc.), que pueden ser altamente peligrosos, de manera especial en aquellos que conducen vehículos, sean motorizados o no.
Las personas que padecen trastornos del sueño tienen aproximadamente siete veces más posibilidades de sufrir un accidente de tránsito mientras conducen un vehículo, ya que experimentan somnolencia excesiva
- El Alcohol
Esta droga psicodepresora es la causante de gran cantidad de accidentes de tránsito, por eso merece una mención aparte.
Ingerir bebidas alcohólicas causa trastornos que influyen en el sistema psicomotor, auditivo, visual y, en general, en todo el organismo.
FUENTE: https://www.mtc.gob.pe/cnsv/documentos/Guia%20Ed.Vial%20Primaria.pdf
SIN COMENTARIOS, SÉ EL PRIMERO EN COMENTAR